Soluciones de transporte y movilidad de SIMULIA
Diseñando el futuro del transporte. De coches a camiones, trenes o bicicletas, la simulación ayuda a los ingenieros a fabricarlos más rápidos, seguros, ecológicos y fiables.
La simulación acelera y reduce el desarrollo del vehículo
Estamos en medio de una transformación de la movilidad, impulsada por tendencias como la sostenibilidad y la urbanización. El sector de la automoción necesita reinventar radicalmente sus productos para cumplir con las nuevas normas sobre emisiones y poner en el mercado nuevas tecnologías como la transmisión eléctrica y los motores de hidrógeno. Mientras tanto, el ferrocarril está viendo un auge de la construcción tanto para líneas de alta velocidad como para transporte público, y los desafíos de la movilidad personal urbana se están enfrentando con tecnologías innovadoras como las bicicletas eléctricas y los patinetes eléctricos.
Para ser competitivos, los fabricantes, los proveedores y las empresas de construcción deben mantenerse a la vanguardia de este rápido cambio. Sin embargo, desarrollar un nuevo vehículo, especialmente un diseño de chapa limpia, es un proceso largo y de elevado coste que conlleva un riesgo considerable. Además, las nuevas normas, como el procedimiento de prueba de vehículos ligeros armonizado a nivel mundial (WLTP), aumentan drásticamente la cantidad de pruebas necesarias. La simulación proporciona una solución a estos desafíos, acelerando el ciclo de desarrollo y reduciendo los requisitos de las pruebas.
Con la simulación, los diseñadores pueden optimizar el rendimiento de un componente individual o de todo el sistema en un gemelo virtual del producto real. La simulación se puede utilizar en cualquier etapa del desarrollo, desde el concepto inicial hasta el diseño final, para analizar factores como la integridad estructural, la aerodinámica, el ruido, la vibración, la comodidad, el manejo y muchos otros. Los posibles problemas pueden identificarse y resolverse antes de construir prototipos físicos, lo que reduce el riesgo de rectificaciones de elevado coste del diseño en etapas avanzadas.
La cartera de herramientas de simulación de SIMULIA ofrece a los diseñadores e ingenieros una solución integral para el análisis y la optimización de componentes, vehículos e infraestructuras de transporte. Se integran con las herramientas de diseño asistido por ordenador (CAD) estándar del sector y con otras herramientas de Dassault Systèmes en la plataforma 3DEXPERIENCE.
Ventajas clave de las soluciones de transporte y movilidad
Pruebas virtuales
Sustituya las pruebas físicas por túneles de viento virtuales y simuladores de conducción
Mínimo riesgo
Descubra los problemas en las etapas iniciales de desarrollo para corregirlos anticipadamente
Óptimo rendimiento
Encuentre las mejores soluciones de potencia, manejo y comodidad de pasajeros
Mayor sostenibilidad
Mejore la eficiencia de combustible o desarrolle nuevos conceptos de vehículos eléctricos
Menores costes de desarrollo
Manténgase dentro del presupuesto mediante la reducción las iteraciones de diseño y los prototipos físicos
Menor tiempo de comercialización
Acorte el desarrollo de nuevos conceptos y obtenga una ventaja competitiva
Modelado y simulación unificados - MODSIM
Con el modelado y la simulación unificados (MODSIM), el rendimiento del vehículo en general o de cualquier parte de este se puede analizar en cualquier punto del ciclo de desarrollo. Esto incluso se aplica a la etapa inicial del concepto, mucho antes de construir un prototipo. Esto acelera el proceso de desarrollo y también reduce el riesgo de que surjan problemas en etapas avanzadas del desarrollo.
Los modelos de simulación se derivan directamente de la geometría CAD sin necesidad de exportar o importar en otras herramientas. Esto significa que las actualizaciones del diseño se pueden propagar automáticamente a todos los usuarios, reduciendo la carga de trabajo administrativa de la gestión de versiones y asegurando que todos trabajen con una única fuente de información.
Soluciones óptimas con simulación multifísica
Muchos factores intervienen en la determinación del éxito de un diseño. Para desarrollar un vehículo competitivo, los ingenieros necesitan controlar la seguridad, las fuerzas aerodinámicas, la temperatura del motor, el ruido, las vibraciones, la comodidad de conducción, el manejo, el confort de la cabina y la conectividad de datos, entre muchos otros factores. Se trata de fenómenos multifísicos que combinan muchas disciplinas diferentes, incluidas estructuras, fluidos, electromagnetismo, vibroacústica y dinámica multicuerpos.
SIMULIA ofrece una completa cartera de herramientas de simulación que abarcan estas disciplinas. Estas se pueden combinar para tener en cuenta la interacción entre diferentes fenómenos físicos, como el calentamiento causado por pérdidas eléctricas en el sistema electrónico y el efecto de refrigeración del flujo de aire a través y alrededor del componente.
Experiméntelo como el usuario final
La experiencia de conducción es lo que hace que un coche sea más que un medio de transporte. Desde la suspensión hasta el ruido del viento y desde el aire acondicionado hasta la comodidad del asiento, cada detalle debe ser adecuado para maximizar la experiencia del conductor y de los pasajeros. La simulación puede modelar el comportamiento del vehículo en condiciones realistas en cualquier parte del mundo sin tener que salir de la oficina.
Las experiencias de gemelo virtual replican la experiencia del conductor para el ingeniero. Los diseñadores pueden ver, escuchar e incluso sentir lo que los pasajeros experimentan mientras el coche conduce por la carretera. La simulación de movimiento en tiempo real proporciona capacidades de Hardware-in-the-Loop (HIL) y Man-in-the-Loop (MIL): la simulación física realista puede interactuar con el simulador de conducción, proporcionando información física inmediata al conductor de pruebas virtuales y permitiéndole sentir cada bache de la carretera.
Diseño para la sostenibilidad
El sector del transporte se está transformando. Cada vez hay más vehículos eléctricos en circulación, impulsados por la innovación en baterías, motores y tecnología de sistemas autónomos/de asistencia al conductor (ADAS). Mientras tanto, los ámbitos del transporte público y el transporte activo han sido objeto de un gran interés y de importantes innovaciones en los últimos años. La simulación ayuda a los ingenieros a desarrollar nuevos vehículos y soluciones de transporte para el mañana, más rápido y con menos riesgo de desarrollo.
Independientemente del modo de transporte, la eficiencia energética es crucial. El procedimiento de prueba de vehículos ligeros armonizados a nivel mundial (WLTP) requiere que se informe de la eficiencia de combustible para cada variante de un vehículo, que es caro y consume mucho tiempo sin simulación. Desde reducir al mínimo la resistencia aerodinámica y la resistencia de los neumáticos hasta encontrar el régimen de velocidad más eficiente para los motores, la simulación potencia las optimizaciones que mejoran el consumo de combustible y la autonomía de los vehículos.
Clientes de SIMULIA en transporte y movilidad
Ingeniería de transmisión eléctrica
El desarrollo del sistema de transmisión para un vehículo eléctrico o híbrido es muy diferente del diseño del motor de combustión interna. Los motores, el cableado, la refrigeración, el sistema electrónico de potencia y la batería deben diseñarse para garantizar la seguridad, la fiabilidad y la eficiencia. La optimización impulsada por la simulación ayuda a los ingenieros a mejorar el rendimiento eléctrico y la autonomía, y a encontrar la mejor solución entre las variables de la competencia.

Control de climatización y confort de la cabina

Cada detalle cuenta para la experiencia del conductor y de los pasajeros. El ruido, las vibraciones, la temperatura y el confort son solo algunos de los factores que los diseñadores de cabinas de vehículos deben controlar y optimizar. Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) son especialmente importantes, ya que consumen cantidades significativas de energía e influyen en la autonomía del vehículo. Con la simulación, los ingenieros pueden optimizar el diseño del sistema HVAC y otros sistemas interiores para garantizar el confort térmico con un consumo de energía mínimo.
Ingeniería de estructuras conceptuales
La concepción es la primera etapa del diseño, pero las decisiones tomadas aquí tienen implicaciones para todo el ciclo de desarrollo y pueden marcar la diferencia entre un diseño ganador y uno que no salga de la mesa de dibujo. La simulación en la etapa de concepción permite a los ingenieros analizar el rendimiento de la estructura del vehículo antes de construir un prototipo físico. Las diferentes variaciones de diseño se pueden modificar y simular fácilmente sin tener que tediosas operaciones de remallado, lo que permite realizar rápidamente estudios comparativos de rendimiento.

Dinámica de los vehículos

Independientemente de si conductor prefiere un manejo suave y fácil o deportivo y emocionante, la dinámica de los vehículos es crucial para satisfacer las expectativas del cliente en cuestión de manejo y experiencia de conducción. Los componentes de la dirección, la suspensión y el sistema de transmisión se pueden optimizar de forma aislada o como parte de un sistema más grande con simulación de dinámica multicuerpos. La dinámica del vehículo se puede investigar en condiciones de carretera difíciles y con un comportamiento desafiante del conductor de forma rápida y segura en un gemelo virtual. La simulación Hardware-in-the-Loop (HIL) y Man-in-the-Loop (MIL) ofrece información en tiempo real sobre el manejo y la conducción dentro de un simulador de conducción para proporcionar información sobre la experiencia del usuario final.
Resistencia, durabilidad y vibración del sistema de transmisión
La función del sistema de transmisión es suministrar potencia de la fuente de energía a las ruedas de la forma más eficiente posible. Los motores y todos los componentes del sistema de transmisión tienen que durar cientos de miles de kilómetros bajo tensión constante. La simulación ayuda a los ingenieros a comprender la transferencia de par a través del sistema de transmisión, así como otros factores importantes e identificar posibles fuentes de fractura o desgaste. La optimización del sistema de transmisión aumenta la fiabilidad del vehículo.

Resistencia, durabilidad y vibración del chasis y la suspensión
Con cada bache de la carretera, se propagan fuerzas considerables a través del vehículo. El objetivo del ingeniero es garantizar que estas fuerzas se distribuyan para minimizar el impacto que sienten los pasajeros y el desgaste experimentado por la suspensión y los elementos de la carrocería.
Ingeniería del sistema de frenos
El rendimiento de los frenos es crucial para la seguridad del vehículo. Los frenos deben ser capaces de detener el peso del vehículo y su carga incluso a alta velocidad en condiciones de humedad, barro o hielo. La simulación revela la potencia de frenado de los diseños de frenos en escenarios difíciles, sin tener que probar un prototipo físico. También se puede analizar el desgaste de los discos y las pastillas de freno para comprender la durabilidad y la acumulación de polvo de los frenos, y la simulación térmica y aerodinámica también muestra cómo los frenos se calientan y se enfrían para ayudar a diseñar sistemas de frenado generales.

Gestión térmica del vehículo

La gestión del calor de los motores ha sido durante mucho tiempo uno de los factores más importantes para garantizar la fiabilidad. Con la transición a los vehículos eléctricos, están surgiendo nuevas necesidades de refrigeración, ya que los motores y las baterías generan calor y, en el caso de las baterías, existe la necesidad adicional de calefacción en invierno. El diseño de sistemas de refrigeración y calefacción eficaces requiere una comprensión del refrigerante interior, así como del flujo de aire alrededor y a través de la carrocería del vehículo. La simulación térmica revela la generación de calor y la eficacia de los sistemas de refrigeración en diferentes condiciones climáticas y escenarios.
Aerodinámica del vehículo
La resistencia aerodinámica tiene un gran impacto en la eficiencia y, en última instancia, en la autonomía de un vehículo. Tradicionalmente, la aerodinámica requiere cantidades significativas de pruebas en túnel de viento para analizar y mejorar. La simulación permite modelar la aerodinámica en cualquier etapa del desarrollo, desde la concepción en adelante, sin pruebas físicas lentas o de elevado coste, y ofrece una representación más realista del rendimiento de conducción real que solamente un túnel de viento.

Sistema electrónico del vehículo

Para 2030, se espera que los sistemas electrónicos representen la mitad del coste total de un vehículo. Los sistemas de seguridad, control del motor, autónomos y de asistencia al conductor (ADAS), e información y entretenimiento son solo algunos de los sistemas integrados en los vehículos modernos, y todos estos sistemas funcionan en estrecha proximidad sin interferencias ni errores de datos. La simulación electromagnética permite a los ingenieros electrónicos analizar la compatibilidad electromagnética (EMC) y la integridad de la señal y la alimentación (SI/PI) del sistema electrónico de a bordo, así como resolver cualquier problema. A nivel del sistema, también ayuda a los integradores a encontrar la mejor ubicación para las antenas y los sensores, y a mitigar la diafonía y las interferencias entre sistemas integrados.
Diseño de baterías

La batería sigue siendo el componente más grande y de más elevado coste de un automóvil eléctrico. Los fabricantes compiten mucho en cuanto a autonomía, velocidad de carga y coste, todos los cuales están determinados en gran parte por el rendimiento de la batería. La simulación se puede utilizar para diseñar baterías, desde las celdas individuales hasta toda la batería, revelando los complejos fenómenos electroquímicos en 3D de carga y descarga. La simulación multifísica también ayuda a diseñar otros aspectos del módulo de la batería, como la resistencia a los choques y la refrigeración.
Segmentos de transporte y movilidad

Los sectores del transporte y la movilidad abarcan diversos segmentos, cada uno de los cuales se beneficia de la simulación para mejorar su rendimiento, seguridad y eficiencia.
- Los automóviles de pasajeros y los camiones ligeros están diseñados para diversos segmentos del mercado, desde el de bajo coste hasta el de lujo, garantizando una conducción cómoda.
- Los camiones pesados, vitales para la economía global, dependen de la simulación para hacer frente a las exigencias logísticas.
- Los autobuses están evolucionando con estándares avanzados de confort y emisiones a través de simulación, incluidos los modelos híbridos y eléctricos. Los trenes, como modo de transporte sostenible, utilizan la simulación para optimizar los componentes y sistemas tanto para los servicios de pasajeros como de carga.
- En los deportes de motor, la simulación es crucial para maximizar la velocidad, el manejo y la durabilidad en condiciones extremas. Las motocicletas, desde patinetes hasta motos de carreras, aprovechan la simulación para obtener un rendimiento aerodinámico y dinámico personalizado.
- Por último, las bicicletas y las soluciones de movilidad activa, incluidas las bicicletas eléctricas y las bicicletas de carga, utilizan simulaciones estructurales y electromagnéticas para satisfacer las crecientes expectativas de complejidad y seguridad. La simulación desempeña un papel fundamental en el avance de estos segmentos de transporte.
Soluciones de SIMULIA para el sector del transporte y la movilidad
Casi todo lo que ha permitido a la sociedad moderna evolucionar y prosperar depende de la movilidad. Los primeros innovadores impulsaron al mundo con una libertad de movimiento imprevista. Sin embargo, los sectores automotriz y de movilidad de hoy se están enfrentando a una gran revolución. Explore cómo los OEM actuales y los nuevos innovadores están redefiniendo completamente el futuro de la movilidad con soluciones de 3DEXPERIENCE líderes en el sector.
Preguntas frecuentes sobre las soluciones de transporte y movilidad
Descubra también
Descubra lo que SIMULIA puede hacer por usted
Hable con un experto de SIMULIA para descubrir cómo nuestras soluciones permiten colaborar sin problemas e innovar de manera sostenible en organizaciones de todos los tamaños.
Póngase en marcha
Los cursos y las clases están disponibles para estudiantes, instituciones académicas, profesionales y empresas. Encuentre la formación de SIMULIA adecuada para usted.
Obtener ayuda
Encuentre información sobre certificación de software y hardware, descargas de software, documentación del usuario, contacto con soporte y oferta de servicios