Soluciones de SIMULIA para ciudades y servicios públicos
Transforme ciudades y servicios públicos con las herramientas de simulación urbana de SIMULIA. Optimice el aire, el ruido, las redes y los espacios interiores para una vida moderna.
Transformación urbana con SIMULIA
El desarrollo urbano sostenible ha entrado en una nueva era, influido por diversos retos derivados de las presiones demográficas y reglamentarias, así como el cambio climático. Las ciudades y los servicios públicos están impulsando ahora el programa para mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.
Dassault Systèmes es fundamental en el avance de la planificación urbanística y las normativas para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la habitabilidad en las ciudades modernas con nuestras avanzadas tecnologías de gemelo virtual y simulación. Con nuestras sofisticadas tecnologías digitales y herramientas de simulación, abordamos los complejos desafíos a los que se enfrentan las ciudades y los servicios públicos para garantizar espacios inteligentes y sostenibles con una mejor conectividad, una mejor calidad del aire y un entorno más saludable y silencioso.
Ventajas clave de las soluciones para ciudades y servicios públicos
Ciudades inteligentes y resistentes
Construya ciudades inteligentes y resistentes mediante la simulación de un gemelo virtual 3D de la ciudad con un nivel de detalle único en los resultados
Entorno saludable y sostenible
Analice el impacto de los proyectos urbanos en la salud y la sostenibilidad, y evalúe la eficacia de las medidas de mitigación con simulación 3D.
Comunicación eficaz
Informe adecuadamente a los ciudadanos y otras autoridades acerca del impacto de nuevos proyectos y medidas de mitigación
Construcción de ciudades más silenciosas y saludables
Construya ciudades más saludables, inteligentes y resistentes con la ayuda de pruebas de gemelos virtuales 3D de la ciudad y ofrezca a los ciudadanos un entorno sano y sostenible. Las nuevas configuraciones, los escenarios y el impacto de las ideas y decisiones pueden simularse y optimizarse de forma fiable con una granularidad única en el gemelo virtual 3D de las ciudades de Dassault Systèmes. El objetivo es aumentar la seguridad y la comodidad de los ciudadanos, y mitigar cualquier riesgo e impacto negativo. Además, el impacto de estos proyectos puede comunicarse de manera eficaz con los ciudadanos y otras partes interesadas utilizando los resultados de la simulación.
Mejora de la calidad del aire interior para espacios públicos más seguros
La creación de entornos seguros es clave para que la vida vuelva a fluir con normalidad. Esta experiencia ha puesto de manifiesto que nuestra infraestructura no estaba adecuadamente preparada y que la calidad del aire interior (IAQ) se ha convertido en una prioridad para todos.
En diversos entornos cerrados, como escuelas, teatros, aeropuertos y medios de transporte público, los contaminantes del aire pueden aumentar debido a una ventilación inadecuada o a un diseño deficiente de los sistemas de climatización.
Las soluciones SIMULIA CFD/Fluid son las mejores de su clase para predecir con precisión el transporte de gotas por el flujo de aire. Nuestras soluciones pueden revelar lo invisible, ayudándonos a evaluar los riesgos potenciales, diseñar estrategias para minimizarlos (como configuraciones de sistemas de climatización, purificadores de aire y ventilación natural) y comunicar resultados más seguros a los ciudadanos a través de animaciones renderizadas de alta calidad basadas en la ciencia.
Análisis del rendimiento del entorno construido
Dassault Systèmes aprovecha la experiencia de gemelo virtual y las tecnologías avanzadas de simulación para abordar los retos del desarrollo urbano, centrándose en mejorar la sostenibilidad, la conectividad y la calidad medioambiental en la planificación urbanística. Este enfoque incluye la optimización del rendimiento del sistema de climatización para mejorar la eficiencia energética, la calidad del aire en interiores y el confort de los ocupantes, al tiempo que se reduce el impacto medioambiental. Entre las principales estrategias, se incluyen un análisis detallado del rendimiento del ambiente construido, una integración precisa de los equipos de construcción y la mitigación de riesgos en la construcción mediante entornos optimizados para la simulación. El objetivo es crear ecosistemas urbanos sostenibles a través de decisiones de diseño basadas en datos y prácticas de ingeniería eficientes, para contribuir en última instancia a construir ciudades más inteligentes y sostenibles.

Simulación urbana de la calidad del aire

Las tecnologías de simulación urbana facilitan el modelado detallado de la calidad del aire en entornos urbanos con gemelos virtuales 3D de áreas urbanas para predecir y analizar la propagación de contaminantes. Estas herramientas permiten simular con precisión los escenarios que afectan a la calidad del aire, lo que permite crear leyes y normativas dirigidas a reducir la contaminación. Además, ayudan a formular respuestas a eventos imprevistos que influyen en la calidad del aire y la seguridad pública, siempre con la garantía de que las soluciones aplicadas logren los resultados previstos. Este enfoque mejora la eficacia de las estrategias de gestión de la calidad del aire, lo que contribuye directamente a mejorar las condiciones del aire en las zonas urbanas
Simulación urbana del ruido
Las tecnologías de simulación urbana, que utilizan gemelos virtuales 3D, proporcionan un método para abordar la contaminación acústica en entornos urbanos. Con estas simulaciones, mediante la evaluación precisa del impacto acústico del tráfico, la construcción y la movilidad aérea urbana, los equipos pueden tomar decisiones basadas en datos acerca de la planificación urbanística. Permiten identificar los problemas relacionados con el ruido con antelación y comunicar a las partes interesadas los posibles impactos y las estrategias de mitigación, lo que facilita el desarrollo de espacios urbanos más tranquilos y saludables.

Simulación urbana del rendimiento de la red de telecomunicaciones

En tecnologías de red avanzadas como el 5G, la simulación urbana desempeña un papel fundamental en la optimización del rendimiento de las redes de telecomunicaciones. Esta técnica ayuda a abordar los retos de cobertura y el cumplimiento de los límites legales de radiación, así como a garantizar una comunicación eficiente en los entornos urbanos. Mediante el uso de la simulación electromagnética 3D y otras herramientas, es posible planificar y mejorar la cobertura de la red, evaluar estrategias de colocación de antenas y garantizar la seguridad con respecto a la exposición humana a campos electromagnéticos. Explore la utilidad de la simulación urbana para mejorar el rendimiento de las redes de telecomunicaciones, con el foco puesto en la optimización de la cobertura, el cumplimiento normativo y la reducción de los riesgos de radiación.
Soluciones SIMULIA para ciudades y servicios públicos
Las ciudades y los servicios públicos se encuentran en una coyuntura crítica con la evolución de la sociedad. Los funcionarios electos y los organismos y contratistas públicos deben adaptarse rápidamente a presiones sin precedentes para satisfacer las crecientes expectativas de los ciudadanos: urbanización rápida y masiva, efectos del cambio climático, preocupaciones en materia de seguridad y soberanía, y restricciones presupuestarias públicas.
Comience su viaje
El mundo de las ciudades y los servicios públicos está cambiando. Descubra cómo mantenerse un paso por delante con SIMULIA.
Preguntas frecuentes sobre las soluciones de SIMULIA para ciudades y servicios públicos
Descubra también
Descubra lo que SIMULIA puede hacer por usted
Hable con un experto de SIMULIA para descubrir cómo nuestras soluciones permiten colaborar sin problemas e innovar de manera sostenible en organizaciones de todos los tamaños.
Póngase en marcha
Los cursos y las clases están disponibles para estudiantes, instituciones académicas, profesionales y empresas. Encuentre la formación de SIMULIA adecuada para usted.
Obtener ayuda
Encuentre información sobre certificación de software y hardware, descargas de software, documentación del usuario, contacto con soporte y oferta de servicios