
Con la creciente demanda de productos personalizados por parte de los clientes, no va a desaparecer la necesidad de reducir el tiempo de comercialización y los costes para mantenerse por delante de la competencia. Las soluciones de análisis empresarial pueden ayudar a reducir la brecha entre las expectativas y la entrega. NETVIBES, que trabaja codo con codo con otras marcas de la plataforma 3DEXPERIENCE, como ENOVIA y BIOVIA, se asocia con los clientes para responder a las necesidades de sus clientes, lo que impulsa el rendimiento del producto y la excelencia operativa.
La inteligencia de abastecimiento y estandarización ayuda a determinar si se deben fabricar, reutilizar o comprar piezas de productos en cualquier sector. Los profesionales de las adquisiciones son más capaces de tomar decisiones de abastecimiento informadas, lo que reduce los costes drásticamente. Algunos clientes han conseguido ahorros de costes de hasta un 20 % al año.
Las empresas de todos los sectores necesitan una forma de gestionar su catálogo de piezas interno, lo que resulta ideal para estandarizar piezas sencillas en toda la empresa y personalizar componentes complejos solo según sea necesario. Para hacerlo, es necesario disponer de disciplina. Acceda a PartSupply en el 3DEXPERIENCE Marketplace, el catálogo más completo de componentes 3D basado en la inteligencia artificial.
Gestión de la calidad total
El coste total de la mala calidad puede llegar hasta el 30 % de los ingresos. Claramente, cuando la calidad es mala, el cliente no es el único que sufre. Un enfoque holístico de la gestión de la calidad para una mejora continua también puede conducir a una mejora de la conformidad, la excelencia operativa y la reducción de los costes de servicio. NETVIBES y ENOVIA en la plataforma 3DEXPERIENCE pueden ayudar a alcanzar estos objetivos.
Descubrir más
Entre las millones de patentes, publicaciones, entradas de cuadernos de laboratorio electrónicos, bases de datos internas y externas y otras innumerables fuentes de información, el conjunto de conocimientos a disposición de los investigadores crece constantemente. Sin embargo, encontrar y compartir datos para su reutilización es cada vez más difícil. Esto no solo ha impulsado los costes y ha ralentizado el tiempo de comercialización, sino que ha obstaculizado la colaboración necesaria para una I+D satisfactoria. Para sacar partido al verdadero valor de los datos se requieren herramientas que puedan agregarlos y comprenderlos, dibujando relaciones entre los datos en diferentes formatos y fuentes. La inteligencia científica con NETVIBES y BIOVIA puede ser de utilidad.