Aprenda más sobre la pulverización, un proceso de acabado, cómo funcionan y cuáles son los usos en la industria.
La pulverización es una técnica de pintura que emplea un dispositivo de pulverización, generalmente acoplado a aire comprimido, para rociar con aire una pieza de trabajo con un revestimiento a elección. Los revestimientos pueden variar entre pintura, tinta, barniz y otros materiales.
Los aerógrafos y las pistolas pulverizadoras son los dos principales dispositivos utilizados para la pulverización industrial. Se distinguen por sus tamaños y por el tamaño de la pulverización que producen. Mientras que los aerógrafos son manuales, los fabricantes los aplican a proyectos que requieren un mayor detalle, como las bellas artes, el recorte de uñas o el retoque fotográfico. El equipo utilizado con las pistolas pulverizadoras suele ser bastante grande. Las pistolas pulverizadoras suelen ser muy adecuadas para cubrir grandes superficies con una capa líquida uniforme. Sus cabezales intercambiables permiten a los usuarios pulverizar diferentes patrones, y pueden ser automáticas o manuales.
La compañía ferroviaria Southern Pacific se adjudicó uno de los usos originales de la pintura en spray en la década de 1880. Posteriormente, para acelerar el proceso de encalado de las kilométricas paredes del subsuelo de la tienda Marshall Field's Wholesale Chicago, Joseph Binks desarrolló en 1887 una máquina de pulverización de pintura con agua fría. Más tarde, en 1893, Francis David Millet empleó a Binks y su sistema para aplicar la pintura a los edificios de la Exposición Universal de Chicago. La rapidez del proceso era impresionante, y los edificios de la exposición fueron llamados "La Ciudad Blanca".
A Ed Seymore, propietario de una empresa de pintura en Sycamore (Illinois), se le atribuyó el mérito de hacer portátil la pintura por pulverización en 1949, tras su invención de mezclar el aerosol y la pintura en una lata y acoplar un cabezal de pulverización para dispersar eficazmente una capa de pintura de aluminio en los radiadores.
Existen numerosas técnicas de pulverización. Entre ellas se encuentran los sistemas atomizados por aire, las pistolas de alto volumen y baja presión (HVLP) y las pistolas sin aire.
Además de las técnicas anteriores, las cabinas de pintura son habituales para pintar vehículos en los talleres de carrocería de automóviles. La cabina es un entorno cerrado y de presión controlada que crea cuidadosamente las condiciones ideales de temperatura, flujo de aire y humedad y ventilación que extraen las partículas tóxicas para reducir y controlar la contaminación del aire.
Obtenga varios presupuestos para sus piezas en segundos