Cómo pueden los profesores formar a los innovadores del mañana
Con nuestra nueva Experiencia Educativa, que cuenta con la tecnología de gemelos virtuales, los profesores están creando una nueva aula, y una nueva generación de ingenieros multidisciplinares preparados para afrontar un futuro cada vez más complejo.
Es duro ser profesor, sobre todo en los tiempos que corren.
A medida que el desarrollo de productos se vuelve polifacético y más complejo, nuestros titulados en ingeniería se encuentran en una situación incómoda al incorporarse al mundo laboral —descubren que aún no están preparados para el futuro.
La realidad es la que es: el déficit de cualificaciones y la escasez de talentos son una realidad. La desconexión entre lo que los estudiantes aprenden en las aulas y lo que realmente exigen las empresas se ha convertido en una crisis que amenaza la viabilidad a largo plazo de múltiples disciplinas.
Sin embargo, existe una necesidad urgente de nuevas capacidades digitales y de ingeniería para crear innovaciones sostenibles que refuercen nuestro futuro. Los profesores tienen ahora una oportunidad única de dar forma a este futuro, transformando su entorno y sus procesos de aprendizaje para crear un nuevo tipo de aula.
Hay un creciente déficit de cualificaciones, sobre todo en sectores como la aviación. Los estudiantes reciben formación adicional después de graduarse matriculándose en cursos de desarrollo profesional continuo (DPC). Esto pone de manifiesto una discrepancia entre lo que se enseña en los programas estándar y lo que hace falta en la industria.
¿Qué competencias adicionales buscan las industrias?
- Vehículos eléctricos, conectados y autónomos
- Aeroespacial y defensa
- Alta tecnología y electrónica de consumo
Requiere experiencia en:
- Transmisiones eléctricas
- Tecnología de baterías
- Sistemas de conectividad
- Sostenibilidad (materiales de evaluación del ciclo de vida)
- Inteligencia artificial
Requiere experiencia en:
- Materiales ligeros
- Sistemas de propulsión eficientes
- Impacto medioambiental del ciclo de vida
Requiere experiencia en:
- Ingeniería eléctrica
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería de software
Capítulo 1
El mundo se vuelve multidisciplinar
Capítulo 2
La enseñanza debe estar preparada para el futuro
Capítulo 3
Preparando a los innovadores del mañana
Capítulo 1
El mundo se vuelve multidisciplinar
Hoy los consumidores quieren productos mejores, más sostenibles y más sofisticados, que requieren el ingenio y los conocimientos de ingenieros de múltiples disciplinas. No es de extrañar que las industrias estén ahora a la caza de ingenieros multidisciplinares cualificados que puedan trabajar en un entorno de colaboración.
Este es el panorama en el que se espera que nuestros estudiantes ejerzan como ingenieros del mañana e innovadores. Para prosperar en este futuro, los estudiantes deben ser versátiles y adquirir conocimientos que vayan mucho más allá de las páginas de sus libros de texto.
¿Qué son las Experiencias Educativas de Dassault Systèmes?
Compuestas por itinerarios de aprendizaje personalizados, software de última generación, certificaciones y una activa comunidad en línea, nuestras Experiencias Educativas pueden ayudar a los educadores a dotar a sus alumnos de las competencias necesarias para prepararles para el futuro y potenciar sus posibilidades de empleo.
Con nuestras Experiencias Educativas, los estudiantes adquieren los conocimientos, la experiencia, el saber hacer y las competencias de colaboración necesarios para enfrentarse al mundo laboral y prosperar en el dinámico y multidisciplinar mundo de la ingeniería.
El papel de los profesores es cada vez más importante. Ahora tienen la oportunidad de empujar a los estudiantes a pensar más allá de los límites, mediante la utilización de capacidades tales como la tecnología de gemelos virtuales para elaborar una nueva experiencia de aprendizaje práctico posible a través de planes de lecciones cautivadoras, ejercicios y proyectos realistas de la industria.
Sin embargo, los profesores se ven obstaculizados por varios desafíos,
- puesto que la transformación de la industria es continua y rápida. Cada día cambia la forma de trabajar de las personas y las competencias que necesitan para afrontar complejos retos tecnológicos. Los profesores tienen que adaptar continuamente sus planes de estudio para tener en cuenta estos cambios, pero carecen del tiempo necesario para mantenerse informados y actualizar sus cursos.
- Establecer una nueva solución —y ser motor del cambio— no es fácil. El mundo académico también está sujeto a muchas limitaciones relacionadas con los planes de estudios. A menudo, los profesores carecen de los recursos (como casos de uso y datos del sector) y del tiempo necesarios para llevar a cabo un cambio de este alcance y escala.
- Los estudiantes tienen problemas para mantenerse motivados y comprometidos durante la clase. Un estudio de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. ha demostrado que los estudiantes que siguen las clases tradicionales tienen 1,5 veces más probabilidades de fracasar en sus cursos que los estudiantes que siguen un aprendizaje práctico.4 El aprendizaje práctico puede influir positivamente en la curiosidad, el trabajo en equipo y el entusiasmo de los estudiantes.
Ha llegado la hora del cambio, uno que pueda dar a los profesores la libertad de aprovechar la base de conocimientos global de la industria y la comunidad, desarrollar planes de clase siempre atractivos y actualizados, y proporcionar a los estudiantes las habilidades adecuadas para que estén preparados para el futuro y aumenten su empleabilidad.
Capítulo 2
La enseñanza debe estar preparada para el futuro

Los proyectos de ingeniería modernos no funcionan en silos. Los productos de verdadero éxito se desarrollan en colaboración, con ingenieros de distintas disciplinas trabajando codo con codo.
El futuro de la ingeniería exige acabar con los silos de desarrollo entre equipos. A medida que el mundo se vuelve circular, sostenible y complejo, la ingeniería multidisciplinar se convierte en la única forma de abordar los problemas del mundo real y aumentar la calidad y sostenibilidad de los productos. La colaboración debe convertirse en algo esencial desde el principio.
Por eso es alentador ver cursos que complementan los problemas de los libros de texto con proyectos basados en la experiencia que conectan diferentes disciplinas y empujan a los estudiantes a pensar de forma crítica. Los profesores pueden fomentar aún más este entorno, y preparar con ello a los alumnos para la imprevisibilidad del mundo laboral, capacitándoles para desarrollar sus conocimientos y habilidades mediante los siguientes enfoques:
- Aprendizaje por proyectos
- Estrecha colaboración con socios industriales
El aprendizaje por proyectos (APP) es un enfoque práctico basado en proyectos que ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender haciendo, en lugar de con las clases tradicionales. El APP, valiéndose del gemelo virtual, anima a los estudiantes a pensar más allá de los confines de un aula concibiendo, diseñando, implementando y operando sistemas y procesos complejos en un entorno basado en el trabajo en equipo.
Como resultado, los estudiantes pueden aprender más rápido, comprender mejor conocimientos diversos y resolver problemas críticos en un entorno de mundo real. También se sienten más comprometidos y motivados en sus estudios.
Los socios de la industria aportan valiosas ideas sobre los elementos clave de diversos temas, equilibrando los conocimientos teóricos con la aplicación práctica. Su aportación garantiza que los cursos sigan siendo prácticos y centrados en la industria. Si los socios de la industria participan en el desarrollo del plan de estudios y proporcionan experiencias de resolución de problemas de la vida real, los módulos de aprendizaje y los cursos se alinean mejor con las necesidades de la industria desde el principio.
Las industrias también pueden proporcionar recomendaciones o financiar proyectos de investigación que beneficien a la institución y a los estudiantes. Los profesores, a su vez, dispondrán de más recursos para formar a la próxima generación de estudiantes e investigar nuevos temas científicos e industriales. En última instancia, esto hará que los titulados estén preparados para trabajar inmediatamente después de terminar sus programas. Todos salimos ganando.
Estos enfoques pueden aplicarse simultáneamente en un entorno de aprendizaje colaborativo, proporcionando a los estudiantes experiencias de enseñanza de nivel industrial.
Aquí es donde entra en juego nuestra Experiencia Educativa.
El acceso a tecnologías estándar de la industria garantiza que la educación que reciben los estudiantes sea directamente aplicable en sus futuras carreras profesionales. Esta exposición al mundo real ayuda a los estudiantes a abordar la resolución de problemas de forma más realista y les prepara para los retos reales de la ingeniería.
Capítulo 3
Preparando a los innovadores del mañana
Dassault Systèmes lleva más de 40 años catalizando la innovación industrial y aportando valor a más de 350 000 clientes en todo el mundo. Nuestra Experiencia Educativa puede ayudar a los profesores a formar a los innovadores del mañana, aportando las mejores prácticas y conocimientos de la industria directamente a las aulas. Así es como les ayudaremos a conseguirlo:
Enseñanza de la experiencia
- Como parte de nuestra Experiencia Educativa, 3DEXPERIENCE CATIA ofrece un entorno más organizado e integrado. Se basa en las funciones y proporciona herramientas específicas para las distintas funciones de ingeniería. Esta integración permite la continuidad digital para transiciones fluidas entre tareas de diseño y simulación.
- En lugar de hacer malabarismos con varios programas informáticos en distintas disciplinas, los estudiantes tendrán ahora la oportunidad de trabajar en una plataforma unificada, y en una única fuente de verdad. Este enfoque refleja las prácticas de la industria, lo que les permite seguir el ciclo de vida completo del producto, desde el diseño hasta la fabricación, dentro del mismo entorno.
¿Sabía que...?
- El 90 % de los coches del mundo se diseñan con CATIA.
- Cada 2,5 segundos despega un avión diseñado con CATIA.
- Más de 22.000 empresas utilizan CATIA en sus operaciones diarias.

El gemelo virtual
- El gemelo virtual se refiere a representaciones digitales de sistemas o procesos del mundo real mostrados a escala. Permite a los profesores mejorar el proceso de aprendizaje mediante el diseño, la simulación y la validación de productos y procesos complejos dentro de un entorno virtual.
- Con el gemelo virtual, los estudiantes pueden experimentar con diferentes enfoques de diseño y analizar las consecuencias del diseño dentro de un espacio de trabajo virtual y seguro.
Descubra todo el poder del gemelo virtual explorando estos innovadores temas:
- Fabricación virtual
- Diseño generativo [MODSIM]
Como los gemelos virtuales pueden reducir el tiempo de desarrollo y el uso de materiales hasta en un 50 %, los estudiantes aprenden a crear diseños teniendo en cuenta la fabricabilidad.
Esto reduce los costes de fabricación y los residuos, ahorra tiempo de comercialización y aumenta la eficiencia en la industria.
Un diseño de productos que tiene en cuenta la fabricabilidad también es un paso adelante. No se trata solo de garantizar que el producto pueda fabricarse de forma eficiente. La fabricación virtual también pone de relieve la importancia de diseñar el proceso de fabricación para que sea sostenible y eficiente.
MODSIM unifica el modelado y la simulación en un modelo de datos común dentro de una única experiencia de usuario.
Con MODSIM, la simulación es una parte vital del proceso de desarrollo del producto de principio a fin, desde los requisitos hasta la arquitectura y todo el camino hasta la gestión del producto.
MODSIM también reduce el riesgo de fallos y repeticiones en las fases finales, ya que permite la verificación y validación en la fase de concepción del diseño.
Con MODSIM, los ingenieros pueden garantizar que el producto cumple todos los requisitos de calidad, sostenibilidad y fabricación.
Colaboración eficaz
- Los profesores tienen acceso a una comunidad global de compañeros y expertos, que debaten e intercambian constantemente las mejores prácticas.
- Esta Experiencia Educativa también incluye acceso a itinerarios de aprendizaje personalizados creados por expertos, software de vanguardia y un programa de certificación reconocido en todo el mundo.
- Un repositorio de conocimientos en constante crecimiento permite a los profesores elegir entre una selección cada vez mayor de módulos y configurar sus propios itinerarios de aprendizaje para adaptarlos a sus necesidades específicas.
Recursos accesibles
- Antes era todo un reto gestionar los cursos y los archivos de los proyectos y, al mismo tiempo, garantizar que todo el mundo tuviera acceso a las últimas versiones. Ahora toda la información relacionada con los proyectos está accesible en la plataforma, lo que permite una colaboración fluida.
- Con la continuidad digital habilitada, los profesores pueden crear archivos y seguir la evolución de las clases y los proyectos a lo largo del curso académico y más allá. Además los archivos facilitan la revisión y el desarrollo de proyectos anteriores.
- Los alumnos también pueden plantear preguntas fácilmente y acceder a documentos relacionados con los proyectos. Este enfoque integrado permite a estudiantes de todos los niveles participar en la sesión de preguntas y respuestas, lo que mejora la experiencia global de aprendizaje.
Continuidad digital
- La plataforma 3DEXPERIENCE está siempre en línea y siempre disponible. Sus paneles intuitivos y personalizables ayudan a los profesores a realizar un seguimiento de la información y los proyectos del curso en una ubicación centralizada en línea.
- Profesores y estudiantes pueden acceder a la solución —y al entorno de aprendizaje— desde cualquier lugar y continuar la clase a distancia sin interrupciones.
- Con paneles visualmente ricos, los profesores pueden compilar y distribuir planes de lecciones, deberes, notas de clase y recursos en una cómoda ubicación en línea.

¿Sabía que...?
El programa de certificación de Dassault Systèmes es un valioso diferenciador de competencias exigido por la industria.
Además de ser una medida cuantitativa de las habilidades de ingeniería, también es un programa de certificación reconocido a nivel mundial que consigue que los estudiantes sobresalgan en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Conclusión
Los profesores tienen el poder de formar a la próxima generación de innovadores, dotándoles de las habilidades necesarias para prosperar en un mundo complejo y multidisciplinar. Con nuestra Experiencia Educativa y 3DEXPERIENCE CATIA, están totalmente equipados para dar vida a una nueva aula de ingeniería. Esta experiencia ofrece a los estudiantes un entorno de aprendizaje sin concesiones, reforzado por una próspera comunidad de líderes, expertos y compañeros.
El aula del mañana está ahora a su alcance. Solo queda ponerla en marcha.
Referencias
1 "Artificial Intelligence Enters the Workforce: Cengage Group’s 2023 Employability Report Exposes New Hiring Trends, Shaky Graduate Confidence" de Cengage (julio de 2023)
2 "Towards 2023: the European Year of Skills" de la Unión Europea (noviembre de 2022)
3 "The $8.5 Trillion Talent Shortage" de Korn Ferry
4 "Active learning increases student performance in science, engineering, and mathematics" en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (abril de 2014)
DESCUBRA NUESTRAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS LISTAS PARA USAR
Sumérjase en la 3DEXPERIENCE con nuestros nuevos paquetes para Educación
Experiencia para Profesores: ¡Respaldo total para su andadura docente!
Conozca la nueva Experiencia para Profesores en la plataforma 3DEXPERIENCE for Education: optimice los cursos, gestione las clases y lleve fácilmente el seguimiento de los progresos.
Enseñar la ingeniería del futuro con CATIA
Prepare a sus estudiantes para el futuro de la industria con ayuda de experiencias de ingeniería virtual
Enseñar el futuro del diseño 3D con SOLIDWORKS
Prepare a sus estudiantes para la siguiente generación de desarrollo de productos
Enseñar modelado y simulación con SIMULIA
Prepare a los estudiantes con experiencias basadas en la simulación para que puedan resolver problemas del mundo real
Enseñar la fábrica virtual con DELMIA
Construya experiencias virtuales sostenibles para reimaginar el futuro de la fabricación
Enseñar ingeniería de sistemas con CATIA
Adopte MBSE con el valor único de la plataforma 3DEXPERIENCE para mejorar sus métodos de enseñanza y preparar a sus estudiantes para el futuro
Enseñanza de la ingeniería sostenible con 3DEXPERIENCE
Enseñe la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y aporte una nueva mentalidad circular para un futuro más sostenible
Enseñanza de la construcción con 3DEXPERIENCE
Enseñe experiencias colaborativas que desarrollen habilidades para aprovechar BIM desde la planificación hasta la finalización, revolucionando los proyectos de construcción