El Hopium Māchina no es solo una nueva generación de coches de lujo. Es el primer coche de gama alta del mundo con cero emisiones y propulsado por hidrógeno, y una demostración tangible de hacia dónde se dirige el sector de la movilidad.
El artífice de este prodigio tecnológico es el piloto de carreras francés Olivier Lombard, el ganador más joven de la carrera de resistencia de las 24 Horas de Le Mans y fundador y CEO de la startup automovilística Hopium. El objetivo de la empresa es desarrollar y comercializar coches "verdes" impulsados por hidrógeno desde cero, y llevar esta tecnología disruptiva a todo el mundo.
"Nuestro deseo es ser pioneros en un nuevo tipo de vehículo destinado a abordar los principales retos medioambientales de nuestra era", afirma Lombard. "Las mejores iniciativas de sostenibilidad se producen cuando el medio ambiente, la sociedad y la empresa trabajan juntos. La energía de hidrógeno es realmente una solución viable para el automóvil del mañana. Nos ofrece incontables ventajas en nuestra búsqueda de soluciones de movilidad de cero emisiones. Como esta energía se produce mediante una reacción química, es una de las opciones más limpias que existen".
Bajo la carrocería del elegante Hopium Māchina, el sistema patentado de pila de combustible convierte el hidrógeno en energía eléctrica, emitiendo únicamente agua. Ofrecerá más de 500 caballos de potencia de frenado, lo que permitirá al vehículo alcanzar una velocidad máxima de 230 kilómetros por hora y una autonomía de 1000 kilómetros con un único depósito, que tarda solo tres minutos en repostar.
"Estamos empezando desde cero", comenta Lombard. "Tenemos una oportunidad increíble para pensar realmente en cómo mejorar la forma en que fabricamos el coche y gestionarlo de una manera más respetuosa con el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida. Necesitábamos una solución ágil con funcionalidades avanzadas para experimentar rápidamente con conceptos complejos como la electrónica integrada y el volumen de almacenamiento optimizado".
Hopium está desarrollando el Māchina y su sistema de pilas de combustible interno utilizando la plataforma en la nube 3DEXPERIENCE para apoyar todas sus capacidades de diseño, ingeniería, creación de prototipos y fabricación.
"Con la plataforma 3DEXPERIENCE en la nube, contamos con el sistema tecnológico adecuado que nos respalda para ofrecer la potencia, capacidad, resistencia y eficiencia que necesitamos para llevar el Māchina al mercado", afirma Lombard.
Lanzar un vehículo como el Māchina no solo requiere una visión arriesgada. A medida que el vehículo avanza en las fases de desarrollo, Hopium debe ser capaz de gestionar una complejidad creciente en todos sus procesos y llevar un seguimiento de todo lo que ocurre. La necesidad de construir un verdadero entorno de colaboración impulsó a la empresa a adoptar la plataforma en la nube 3DEXPERIENCE.
"Necesitamos una trazabilidad total en toda la cadena de valor", comenta Lombard. "La plataforma 3DEXPERIENCE nos ayudará a conseguirlo".
"El objetivo era poder diseñar los prototipos del Māchina rápidamente y disponer de un entorno de colaboración para que todos los ingenieros de Hopium pudieran acceder a los mismos modelos 3D", añade Anne-Perrine Porte, responsable de metodología y herramientas de sistemas en Hopium. "La solución 'en la nube' permitió un arranque rápido para una empresa pequeña como nosotros".
Las funciones innovadoras y las capacidades de ingeniería y diseño concurrentes de la plataforma en la nube 3DEXPERIENCE le otorgan a Hopium todas las herramientas que necesita para que su concepto cobre vida.
"Como startup, necesitas tomar muchas decisiones sobre la manera en que vas a desarrollar tu idea y qué software vas a utilizar", afirma Lombard. "La gran ventaja que nos ofrece la plataforma en la nube 3DEXPERIENCE es que podemos ir rápido y no perder tiempo: todos podemos trabajar juntos en la plataforma común y compartir rápidamente actualizaciones y modificaciones. Es una gran herramienta para saber en qué punto estamos y hacia dónde nos dirigimos. Además, el acceso a la plataforma es muy sencillo desde cualquier lugar, lo que supone una gran ayuda".
Con la plataforma 3DEXPERIENCE en la nube, contamos con el sistema tecnológico adecuado que nos respalda para ofrecer la potencia, capacidad, resistencia y eficiencia que necesitamos para llevar el Māchina al mercado".
Hopium desarrolló con éxito su primer prototipo funcional en un tiempo récord.
"Al integrar completamente todas nuestras actividades en 3DEXPERIENCE, nuestro equipo pudo trabajar de forma segura en cualquier momento y desde cualquier lugar, y crear nuestro primer prototipo en solo ocho meses", declara Lombard.
Esta impresionante proeza de ingeniería fue el resultado de la capacidad de la empresa para reunir múltiples disciplinas y perfeccionar el diseño y los sistemas del vehículo en el mundo virtual antes de construir una versión física.
"La clave es la velocidad, y poder acceder a los datos, compartirlos y hacer modificaciones en directo en el modelo 3D ha marcado la diferencia", cuenta Lombard.<(p>
Al utilizar CATIA en la plataforma 3DEXPERIENCE, Hopium descubrió que podía saltarse etapas anteriores de creación de prototipos físicos y pasar a un prototipo más avanzado en un plazo mucho más rápido.
"La plataforma 3DEXPERIENCE nos ayudó a asumir riesgos y a sustituir algunos pasos de creación de prototipos físicos por el uso de modelado, simulaciones y validación de conceptos en un modelo virtual", explica Porte. "Aceleramos nuestro desarrollo y pudimos pasar directamente a la producción de un prototipo avanzado."
Por muy ambicioso que parezca el Māchina, Olivier Lombard está implicando a las personas adecuadas para convertirlo en realidad. Hopium reúne a un equipo de destacados socios y expertos a la vanguardia de la innovación en los sectores de las pilas de combustible de hidrógeno y la ingeniería de automoción. Al igual que un equipo de carreras suma fuerzas para alcanzar un objetivo común, Hopium también lo hace para lanzar su innovador vehículo al mercado.
"En las carreras, estamos acostumbrados a trabajar como un colectivo para lograr nuestro objetivo y tenemos esa misma mentalidad dentro de nuestra empresa", cuenta Lombard. "Poder agrupar a todos los implicados en el proyecto dentro de un entorno 3D común nos mantiene en la misma dirección".
Disponer de esta visibilidad ha sido clave para mantener el desarrollo de los productos en el buen camino.
"La naturaleza colaborativa de la plataforma supuso una auténtica ventaja a la hora de compartir el modelo 3D del vehículo entre ingeniería y dirección para su rápida aprobación", afirma Porte. “Los procesos de ingeniería de sistemas y especificación basados en modelos son compatibles con la plataforma con trazabilidad hasta la pieza. La plataforma les permite trabajar con un conjunto compartido y actualizado de datos coherentes. Los ingenieros pueden trabajar el doble de rápido que con un enfoque de desarrollo más tradicional".
La posibilidad de compartir modelos 3D con usuarios no técnicos también ha resultado beneficiosa, ya que les permite acceder fácilmente al modelo más reciente y visualizarlo a través de una interfaz de usuario intuitiva.
"Cualquier miembro del equipo, aunque no sea usuario de CAD, puede cargar rápidamente el modelo 3D en su ordenador y obtener la información que necesita", explica Porte. "Los usuarios han recibido excelentes comentarios sobre el modelo 3D. La posibilidad de que todo el mundo (managers, responsables e ingenieros) tenga acceso a la última versión del vehículo es una verdadera ventaja".
Hopium avanza ahora hacia las siguientes fases del ciclo de desarrollo del producto y sabe que puede confiar en la plataforma 3DEXPERIENCE con ENOVIA para apoyar la transición sin fisuras de ingeniería a producción, gestionando todo, desde el cambio hasta la gestión de la configuración. Este flujo continuo de datos es crucial para cumplir las normativas del sector. "Estamos diseñando conjuntamente la ingeniería y la fabricación para evitar los silos", afirma Porte. "También estamos integrando en nuestros procesos los pasos necesarios para cumplir las normativas del sector. Una plataforma integrada con una trazabilidad mejorada nos ayudará a demostrar el cumplimiento de la normativa".
Ahora que la plataforma 3DEXPERIENCE sirve de columna vertebral para todos sus procesos de desarrollo de productos, Hopium espera lograr una sinergia aún mayor en toda la cadena de valor.
"Planeamos utilizar la plataforma como núcleo de referencia para ingeniería y fabricación, y tenemos que configurar los flujos de trabajo para que coincidan con los procesos de desarrollo y producción de Hopium", explica Porte. "También planeamos integrar revisiones y flujos de trabajo de validación para compartir y lanzar de forma más eficiente y romper más silos".
Es un momento apasionante para la empresa y para la industria automovilística en general.
"En los próximos años, nuestro sector sufrirá numerosos cambios: nuevas cabinas, nuevos diseños, nuevas energías y más transparencia", afirma Lombard. "Tener una referencia sólida para mostrar al mercado lo que es posible, ese es el papel que tenemos que desempeñar para comercializar el Māchina. Nuestro objetivo es democratizar el hidrógeno y el Māchina mostrará a la industria cómo hacerlo".
Con sus valores extraídos del ADN del automovilismo, Hopium imagina el primer vehículo de gama alta propulsado por hidrógeno. Toda una proeza tecnológica, el Hopium Māchina promete una huella de carbono neutra, una autonomía excepcional y un tiempo de llenado récord.
Más información: www.hopium.com