bernard charles > Dassault Systèmes®

Bernard Charlès

Chairman & Chief Executive Officer

 

«Creamos el futuro»

Bernard Charlès fue nombrado presidente y consejero delegado de Dassault Systèmes en septiembre de 1995 y vicepresidente del Consejo de Administración en mayo de 2016. Actualmente, la empresa, líder global en universos virtuales, se encuentra en el Top 10 de las empresas de software del mundo.

Bernard Charlès ha contribuido a instaurar una cultura de innovación continua que consolida aún más, si cabe, las capacidades científicas de Dassault Systèmes y hace que la ciencia forme parte del ADN de la empresa. Se incorporó a Dassault Systèmes en 1983, para desarrollar nuevas tecnologías de diseño. En 1986, fundó un departamento dedicado a las Nuevas tecnologías, investigación y desarrollo y estrategia. En 1988 fue nombrado presidente de Estrategia, investigación y desarrollo, y contribuyó a convertir CATIA en el software de diseño de producto número uno del mundo. Firmemente convencido de que la tecnología debe contribuir al progreso de la sociedad, Bernard Charlès ha posicionado a Dassault Systèmes como socio preferente para una innovación sostenible.

En 1989, formó parte de la inspiración que dio lugar a la creación de la maqueta digital (DMU), que permite a los ingenieros de diseño fabricar modelos 3D completos de los productos. Además, en 1995 inició la DMU del Boeing 777, el primer avión diseñado íntegramente de forma digital del mundo. En 1996, Bernard Charlès se encargó de la salida a bolsa de Dassault Systèmes, lo que aportó una plataforma sólida y estable para el crecimiento. Pasó a ser miembro del Consejo de Administración en 1993.

En 1997, amplió y reforzó la implantación comercial de Dassault Systèmes, con la adquisición de SolidWorks, que permitía dar servicio a empresas de todos los tamaños. Asimismo, en 2010 la empresa asumió el control de toda su red de distribución, que hasta entonces había estado en manos de IBM.

En 1999, Bernard Charlès fue pionero en el concepto de la gestión del ciclo de vida del producto (PLM), ampliando el concepto de la maqueta digital al ciclo de vida completo de un producto. Paralelamente, inició una serie de adquisiciones clave y creación de marcas: ENOVIA en 1998, DELMIA en 2000 y SIMULIA en 2005.

En 2012, Bernard anunció el lanzamiento de la plataforma 3DEXPERIENCE, que ampliaba el alcance de la virtualización y la simulación, incorporando la experiencia del consumidor. Dassault Systèmes completó su cartera con aplicaciones de innovación social e inteligencia de la información (3DSWYM, EXALEAD y NETVIBES). Bernard Charlès le dio a Dassault Systèmes el empuje para crear aplicaciones B2C como 3DVIA y los proyectos de marketing experiencial 3D (incluidos París3D Saga y Khufu Reborn). Situó la empresa en sectores más diversificados, en concreto con GEOVIA, que permite modelar y simular el planeta en que vivimos, y BIOVIA, que transforma la innovación biológica, química y material; y con la adquisición en 2019 de Medidata, líder mundial en ensayos clínicos, para transformar la práctica médica.

En febrero de 2020, anunció el objetivo de la empresa a diez años: «pasar de los objetos a la vida» y extender su liderazgo a tres sectores principales de la economía: industrias manufactureras, ciencias de la vida y la salud, e infraestructuras y ciudades.

Estos avances estratégicos reflejan la firme creencia de Bernard en que los universos virtuales abren nuevos caminos para la innovación y permiten imaginar innovaciones sostenibles capaces de armonizar productos, naturaleza y vida, dando así servicio a los ciudadanos, los pacientes y los consumidores.

En 2015, creó La Fondation Dassault Systèmes, de la cual es Presidente honorífico. Bernard Charlès es miembro extranjero de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos y miembro de la Academia Francesa de la Tecnología. Asimismo, tiene el rango de Oficial de la «Légion d’honneur» francesa.

Es titulado por la escuela de ingeniería de la Ecole Normale Supérieure de Cachan y tiene un doctorado en ingeniería mecánica, con especialización en informática e ingeniería de la automatización. Asimismo, tiene la cualificación de enseñanza más avanzado de Francia («Agrégation»), en la especialización de ingeniería mecánica.